UGT-RTVA
  • INICIO
  • HISTORIA
  • COMUNICADOS
  • AFILIACIÓN
  • DOCUMENTOS
  • CALENDARIOS LABORALES
  • ¡ACREDÍTATE!
  • BOLSAS
  • 20 SEGUNDOS
UGT-RTVA
  • INICIO
  • HISTORIA
  • COMUNICADOS
  • AFILIACIÓN
  • DOCUMENTOS
  • CALENDARIOS LABORALES
  • ¡ACREDÍTATE!
  • BOLSAS
  • 20 SEGUNDOS

Ojo con la incorporación presencial de todo el personal, que nos puede traer problemas.

27 de junio de 2020 by UGT-RTVA in Comunicados


   En UGT-RTVA estamos muy preocupados porque vemos que se está llamando a trabajar de  manera presencial a más compañeros y compañeras de los necesarios para mantener la  producción. Muchos de ellos están realizando su trabajo desde casa de forma satisfactoria al  100%. Hablamos de compañeros/as del CPD, Documentación, Radio, de otros departamentos  de RTVA, etc., que podrían seguir haciendo su trabajo de manera no presencial, unos al 100%  y otros, algunos días de la semana o parte de la jornada en teletrabajo y parte en presencial  (preparar el programa en casa y hacer el programa en presencial, por ejemplo). Tampoco es  razonable que cuando se haya terminado el trabajo se tenga que esperar a cumplir horario  porque eso hace que el trabajador/a se quede dando vueltas y aumente el riesgo de contagio.  El COVID-19 aún está activo y estamos viendo que el riesgo de rebrotes es muy real por los  contagios de los últimos días.
 

   El que se haya acordado en todas las empresas de la Junta la reincorporación presencial del  100% con medidas de conciliación, no quiere decir que la reincorporación se haga de manera  precipitada y desordenada, como se hizo la puesta en marcha del teletrabajo por fuerza mayor.  Ahora hay tiempo y desde UGT-RTVA pedimos que se cree un «grupo de coordinación para la reincorporación», en el que participe la RLT, a través del cual se coordinen los distintos  departamentos, para poder tener un mapa global de la reincorporación y aforos globales, ya  que hay muchos espacios comunes que compartimos todo el personal y la desescalada no la  pueden hacer los departamentos de manera aislada. También este grupo debería hacer el «Plan de Teletrabajo», que ya pedimos y que reiteramos, en el que se diseñe el cómo,  cuando, quienes, de qué manera, etc., se hace el teletrabajo, en coordinación con todos los  departamentos. Entendemos que habrá trabajadores/as que por sus funciones, no puedan  teletrabajar, otros que lo puedan hacer parte de su jornada y otros que si lo puedan hacer al  100%, otra razón por la que hace falta el 

Plan de Teletrabajo.
     El respetar las medidas de prevención de contagios del coronavirus es fundamental. No se  puede permitir que en espacios de trabajo comunes se superen los aforos permitidos, en  estos momentos que vemos nuevos rebrotes a nivel nacional. Ahora más que nunca es  necesario mantener y organizar el teletrabajo para garantizar que el contacto entre trabajadores  en presencial sea el mínimo posible, a la vez que se pueda garantizar la producción al 100%.  No podemos permitirnos contagios en nuestra empresa que hagan peligrar el servicio público.

     Es por este motivo, por el que es muy importante organizar y exprimir al máximo las  posibilidades del teletrabajo. Hay muchos compañeros que están desarrollando su labor de  manera muy efectiva desde casa y están contentos con poder hacerlo, por ser mayores de 60  años, o por tener alguna patología sensible al COVID-19, y no tiene sentido que se cambie su  situación por falta de organización y descoordinación.  Garantizar al máximo la producción y minimizar el trabajo presencial para evitar contactos y  prevenir contagios, tiene ser el objetivo en la RTVA y Canal Sur, por eso, desde UGT-RTVA  defendemos que hay que mantener el Teletrabajo como medida de seguridad el máximo tiempo posible.

14 de octubre de 2020
    • INICIO
    • HISTORIA
    • COMUNICADOS
    • AFILIACIÓN
    • DOCUMENTOS
    • CALENDARIOS LABORALES
    • ¡ACREDÍTATE!
    • BOLSAS
    • 20 SEGUNDOS